El jueves 29 de mayo de 2025, en las instalaciones de la Casa Europea en Belgrado,
se presentaron los resultados del proyecto «EmpowerSDGs» durante el evento titulado
«Involúcrate: herramientas para la inclusión social». La jornada reunió a representantes
del sector juvenil en Serbia, formadores, facilitadores, trabajadores juveniles y otros
agentes que trabajan con jóvenes, especialmente aquellos pertenecientes a grupos
marginados.
Al inicio del evento, Uroš Anđelković, coordinador del proyecto, hizo un repaso de los
últimos 18 meses de trabajo y presentó los principales resultados:
● Currículo de formación para la educación no formal sobre desarrollo sostenible
dirigido a jóvenes de grupos marginados.
● Plataforma de gamificación para el aprendizaje sobre los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).

Uroš explicó los procesos y actividades que dieron lugar a estos productos, destacando
que el Currículo es una herramienta útil que combina teoría y práctica, proporcionando
guías prácticas, métodos y actividades para trabajadores juveniles y organizaciones.
Además, señaló cómo este contenido muestra la conexión entre la inclusión social de
los jóvenes y la implementación de los ODS.
También subrayó que la Plataforma de Gamificación supone una mejora en el
aprendizaje sobre los ODS, ya que se trata de un juego interactivo que permite a los
jóvenes explorar los objetivos de manera divertida, enfrentándose a distintos retos y
misiones.
En la segunda parte del evento, Mila Lukić, responsable de programas de la Fundación
Arka, presentó en detalle el contenido del Currículo y explicó cómo puede aplicarse en
contextos reales. Al final de su intervención, dio a conocer la Lista de Verificación para
la Inclusión y Accesibilidad en Actividades Juveniles, un valor añadido del proyecto que
permite a cualquier persona u organización asegurar con antelación que sus
actividades sean inclusivas y accesibles para todos los jóvenes.
Estas herramientas han sido fruto del esfuerzo conjunto de más de 20 trabajadores y
activistas juveniles de Grecia, Serbia, España y Turquía, quienes aportaron directrices y

contribuyeron directamente a la elaboración de estos resultados a lo largo de varios
meses de trabajo colaborativo.
Desde la Fundación Arka agradecen nuevamente a todas las personas involucradas y
animan a todo aquel interesado a descargar el currículo y probar la plataforma a través
de los siguientes enlaces:

http://www.arkafondacija.rs/wp-content/uploads/2025/06/ARKA_English_Training-Curric
ulum-SDGs.pdf
https://play.unity.com/en/games/08fa83e9-94d3-4958-888c-103f9ecce025/empowersdg
s