Las sesiones piloto del Proyecto EMPOWER SDGs representan una fase crucial en nuestra iniciativa para promover la sensibilización y la acción en torno al desarrollo sostenible. Estas sesiones están diseñadas para poner a prueba, validar y perfeccionar nuestras herramientas educativas y metodologías.
Nuestro enfoque de pilotaje abarca varias etapas de implementación, recogida de opiniones y mejora continua. A través de estas sesiones, buscamos garantizar la eficacia de nuestros materiales formativos y metodologías en distintos contextos culturales y grupos de participantes.
Objetivos clave de las sesiones piloto:
- Validar la eficacia de los materiales de formación y las metodologías
- Recoger la opinión de las personas participantes para una mejora continua
- Evaluar la adaptabilidad cultural de nuestros recursos
- Medir el impacto en la comprensión de los ODS por parte de los participantes
- Identificar áreas susceptibles de mejora y optimización
Estas sesiones piloto constituyen una base fundamental para garantizar el éxito del proyecto y maximizar su impacto en la educación para el desarrollo sostenible.
Sesiones piloto en España
AHORA ONG llevó a cabo dos jornadas de formación con jóvenes los días 20 y 21 de febrero. Más de 20 estudiantes del Centro de Formación Profesional LUIS VIVES participaron en el evento. Durante las sesiones, el equipo de AHORA ONG presentó los contenidos clave del Currículum Formativo, destacando la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un mundo cada vez más globalizado, pero aún marcado por profundas desigualdades.
Las sesiones fomentaron activamente la participación juvenil, permitiendo a los y las jóvenes reflexionar sobre cómo los ODS pueden contribuir a mejorar su calidad de vida —y, especialmente, la de las personas más vulnerables de sus comunidades—. Se abordaron en detalle los 17 ODS, y se invitó a los y las participantes a identificar las necesidades locales más relevantes en sus barrios y comunidades.
Durante el segundo día, y partiendo del contenido teórico presentado anteriormente, los y las participantes exploraron la Experiencia de Gamificación. Esta actividad interactiva les permitió aprender de manera lúdica a través de un juego de mesa. Divididos en pequeños grupos, compitieron entre sí con el objetivo de obtener la máxima puntuación. Al finalizar la sesión, evaluaron tanto el Currículum Formativo como la Experiencia de Gamificación, proporcionando comentarios muy positivos al consorcio del proyecto.
La semana siguiente (24 y 25 de febrero), AHORA ONG organizó sesiones similares dirigidas a profesionales que trabajan con jóvenes, en formato online. Estas sesiones contaron con la participación de personal de la Cámara de Comercio Italiana en España y de una coordinadora de equipos del Servicio Voluntario Europeo con amplia experiencia en proyectos Erasmus+ KA1. En total, 5 profesionales asistieron a este evento.
Como en las sesiones anteriores, el primer día se dedicó a la presentación del Currículum Formativo —esta vez con un mayor enfoque en los aspectos técnicos y en contenidos aplicables al trabajo cotidiano con juventud—. El segundo día se presentó en detalle la Experiencia de Gamificación, abordando la estructura del juego, los tipos de preguntas, la usabilidad y las funcionalidades técnicas de la landing page.
El grupo de profesionales volvió a ofrecer una valoración muy positiva de ambas herramientas. No obstante, también compartieron algunas sugerencias técnicas para mejorar la experiencia de gamificación, las cuales serán tenidas en cuenta por el consorcio para seguir mejorando la calidad del producto final.
Sesiones Piloto en Turquía
İLKSENOL llevó a cabo una formación de dos días los días 20 y 21 de febrero de 2024, centrada en el pilotaje de las herramientas del proyecto EMPOWER SDGs. Las sesiones reunieron a 20 jóvenes participantes de centros de formación profesional locales, con el objetivo de probar y ofrecer comentarios sobre los resultados del proyecto.
Durante el primer día, se presentó el Currículum Formativo, haciendo especial hincapié en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las sesiones fueron altamente interactivas, fomentando que los y las participantes conectaran los ODS con su vida cotidiana y con las necesidades de sus comunidades locales. A través de debates guiados y actividades en grupo, exploraron cómo estos objetivos globales pueden aplicarse para abordar desafíos locales.
El segundo día estuvo dedicado a probar la Experiencia de Gamificación, en la que los y las participantes interactuaron con el nuevo formato de juego de mesa. Trabajando en pequeños equipos, compitieron mientras aprendían sobre los ODS de una forma entretenida y educativa. Tanto el Currículum Formativo como la Experiencia de Gamificación recibieron comentarios muy positivos por parte de las personas participantes.
Tras las sesiones con jóvenes, İLKSENOL organizó una formación online dirigida a profesionales que trabajan con juventud, los días 24 y 25 de febrero. Cinco profesionales con experiencia en el desarrollo juvenil participaron en estas sesiones, centradas en los aspectos técnicos y en las estrategias de implementación de ambas herramientas.
El primer día con profesionales se centró en la metodología del Currículum Formativo y su aplicación práctica en el trabajo con juventud. El segundo día ofreció una revisión detallada de la Experiencia de Gamificación, incluyendo discusiones sobre la mecánica del juego y los objetivos educativos.
Los y las profesionales participantes ofrecieron comentarios constructivos, especialmente en relación con posibles mejoras técnicas de la herramienta de gamificación. Estas valiosas sugerencias serán incorporadas en la versión final para mejorar la experiencia del usuario y el impacto educativo.
Sesiones Piloto en Serbia
En el marco del proyecto Erasmus+ “Empower SDGs”, ARKA llevó a cabo con éxito una sesión piloto titulada “Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social”, que tuvo lugar en Belgrado, Serbia, el sábado y domingo 15 y 16 de marzo de 2025. El evento reunió a 25 jóvenes participantes procedentes de distintas ciudades de Serbia, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los resultados preliminares del proyecto y participar directamente en su testeo.
Durante el evento, ARKA presentó dos herramientas prácticas desarrolladas en el marco del proyecto, diseñadas para educar e implicar a jóvenes de grupos sociales marginados en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Currículum Formativo para personas trabajadoras juveniles y jóvenes de grupos marginados – una herramienta que proporciona orientaciones prácticas, métodos y actividades para profesionales del ámbito juvenil y organizaciones. El manual aún no está disponible públicamente, y se espera su publicación oficial en junio de 2025.
Plataforma de Gamificación – una herramienta interactiva que utiliza mecanismos basados en el juego para ayudar a los y las jóvenes a aprender sobre los ODS de forma creativa, atractiva e inclusiva. La plataforma ya está disponible y lista para su uso en varios idiomas (inglés, serbio, turco, español y griego).
El evento se caracterizó por el intercambio de ideas, la puesta en práctica de las herramientas y la recogida de valiosas aportaciones por parte de los y las jóvenes participantes, quienes contribuyeron de forma significativa al perfeccionamiento final de ambos resultados del proyecto.
Sesión Piloto en Grecia
La primera sesión piloto de dos días dirigida a profesionales que trabajan con juventud se llevó a cabo en Larisa, Grecia, los días 24 y 27 de enero de 2025. La sesión fue organizada por The Hive en colaboración con el centro de formación profesional «LearnIt». Participaron 10 profesionales comprometidos con el trabajo juvenil, quienes exploraron los materiales educativos del proyecto y ofrecieron valiosas aportaciones sobre su calidad y eficacia. Las personas participantes expresaron un firme compromiso de integrar el currículum en su trabajo futuro con jóvenes. Por ejemplo, tienen previsto desarrollar planes de lecciones que combinen conocimientos teóricos con actividades prácticas para fomentar el debate sobre temas como la exclusión social, la inclusión y la integración. Además, muchas de ellas manifestaron su intención de utilizar la lista de verificación proporcionada para organizar sus clases.
La segunda sesión piloto de dos días, dirigida a jóvenes en situación de vulnerabilidad, tuvo lugar los días 12 y 13 de marzo de 2025, en colaboración con el centro de formación profesional «Omiros». En esta sesión participaron más de 20 jóvenes de distintos contextos vulnerables, incluyendo jóvenes desempleados, migrantes, personas pertenecientes a minorías y de zonas rurales. A través de un enfoque de aprendizaje interactivo, debates y actividades gamificadas, las personas participantes profundizaron en su comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En sus comentarios, destacaron que el currículum era accesible y efectivo para empoderarles, aumentar su autoestima y promover su inclusión. Muchas de ellas manifestaron una nueva motivación para implicarse en iniciativas comunitarias, como equipos de voluntariado, y compartir sus conocimientos con sus iguales y familiares.
Impacto de las sesiones piloto del proyecto EMPOWER SDGs
Las sesiones piloto del proyecto EMPOWER SDGs han demostrado un alcance e impacto significativos a nivel transnacional, con un total de 80 personas participantes:
- Más de 40 jóvenes de centros de formación profesional en España y Turquía
- 25 jóvenes participantes de diversas ciudades de Serbia
- 10 profesionales del ámbito juvenil en Grecia
- Más de 20 jóvenes en situación de vulnerabilidad en Grecia, incluyendo personas desempleadas, migrantes y pertenecientes a minorías
Los comentarios recogidos fueron consistentemente positivos en todas las localizaciones. Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Un fuerte compromiso por parte de las personas trabajadoras juveniles de integrar el currículum en su práctica profesional
- Una mayor motivación de las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad para implicarse en iniciativas comunitarias
- Alta eficacia del enfoque gamificado para fomentar la participación
Las sugerencias de mejora se centraron principalmente en aspectos técnicos de la experiencia de gamificación. El Currículum Formativo será publicado oficialmente en junio de 2025, incorporando las aportaciones recibidas durante estas sesiones piloto con el fin de mejorar su eficacia y accesibilidad.